Ni grandes gurús extranjeros ofreciendo
sus secretos de gestión, ni conceptos disruptivos acuñados en algún centro
tecnológico internacional ni cambios revolucionarios de ningún intocable paradigma
empresarial. La historia de negocios que voy a contar a continuación es muy
sencilla y, sin embargo, creo que ejemplos así, resultan mucho más cercanos y
aplicables para cualquier gestor o empresario que las últimas estrategias de
Apple para capturar valor en el mercado global de la tecnología de consumo.
Esta es la modesta historia de
Manuel, un electricista de Granada que se cansó un buen día de trabajar para
otros por un sueldo mileurista y decidió montárselo por su cuenta, abriendo una
pequeña tienda de instalaciones eléctricas. Hasta aquí, todo muy trivial: un
negocio más de un profesional indiferenciado en una ciudad pequeña de
Andalucía. Cualquiera pensaríamos que, si le da para sobrevivir (sobre todo, en
medio de la crisis de los últimos años), ya puede considerarlo un éxito.
Pero Manuel no sólo es un buen
técnico instalador, es una de esas personas a las que yo admiro enormemente por
su enorme creatividad para explotar los recursos a los que tienen acceso. Como
escuché una vez decir a Poli Rincón,
aquel extraordinario futbolista bético de los 80: “no se trata de qué cartas te dé la vida, sino de cómo seas capaz de
jugar las que te han tocado”.
Pues bien, lejos de quedarse
detrás de su mostrador a esperar que los clientes vayan entrando en su modesta
tienda, Manuel ha montado toda una estrategia online para dar a conocer lo que
hace y cómo lo hace. Para ello, su empresa, DomoElectra, tiene un canal en Youtube con más de 25.000 suscriptores (se dice pronto). Algunos de sus vídeos,
con títulos tan directos como “Cómo bajar
la potencia contratada en el recibo de la luz”, acumulan más de ¡¡200.000
visionados!!
No es de extrañar que Manuel
acuda frecuentemente a ofrecer sus consejos en cadenas de radio e, incluso, en
Canal Sur. DomoElectra completa su presencia online con un blog, una app para
teléfonos Android y es activo en Facebook, Twitter y Google +- Si entran en su
web, podrán también acceder a su tienda de suministros online y comprar
cualquier cosa dentro de un amplio abanico de productos electrónicos, que le
será enviada a su casa con total comodidad.
Cómo diferenciarse con una
estrategia de video online
DomoElectra ha conseguido
convertirse en una empresa mucho más sólida, relevante e importante de lo que
le hubiera correspondido por su tipo de negocio, capital invertido y
localización geográfica: todas sus circunstancias indicaban que DomoElectra no
sería otra cosa que otra tienda de barrio más; la visión y el empuje de Manuel
y sus socios, junto con las decisiones correctas sobre cómo usar todo un
universo de herramientas online a disposición de cualquiera, han conseguido que
DomoElectra ahora sea capaz de vender en otras provincias y regiones toda una diversificada
cartera de productos, habiendo
encontrado un posicionamiento competitivo muy atractivo y diferencial. Y todo
con unos costes absolutamente asequibles para cualquiera.
En este mismo momento en el que
escribo este post, casi cualquier negocio orientado hacia el consumidor (e
incluso muchos B2b) que quiera diferenciarse de sus competidores, debería
pensar en disponer de una adecuada estrategia de vídeo online. Ya no se trata
solo de tener un perfil abierto en un par de redes sociales (es alarmante la
cantidad de empresas que funcionan así, gestionando su comunicación online los
fines de semana y abandonándolo varios meses al año o cuando el encargado “digital”
abandona la empresa). No. Si de verdad se quieren resultados cuantificables, es
necesario desarrollar una estrategia completa y sistemática.
Para ello, lo primero consiste en
responder a una serie de cuestiones cruciales: cuál es el posicionamiento de la
compañía o el negocio, cuál es su público objetivo, qué se quiere comunicar,
cómo deber comunicarlo, cuándo debe hacerlo (la frecuencia y el momento de las
publicaciones de vídeo online son fundamentales) y dónde (no sólo de Youtube
vive el hombre). Todo ello, además, debe ser analizado a la luz de su mercado
potencial, el posicionamiento de sus competidores y las mejores prácticas del
mercado, así como la relación adecuada con sus clientes a través de las redes
sociales.
Después, hay que trazar un plan
serio y eficaz de gestión, con el fin de evitar precisamente, la tentación de
abandonar la comunicación online a la primera de cambio (no hay nada que
ofrezca peor imagen de una empresa que una web, un canal o una red social
desatendida o abandonada). Como digo, implementar estas herramientas está al
alcance de casi todos los bolsillos, y suele haber diferentes modelos de
colaboración con los profesionales que se dedican a estos menesteres. Para DomoElectra, por
ejemplo, la gestión de sus vídeos en Youtube no tiene ningún coste fijo.
Ya no se trata de estar o no
estar, sino “cómo” hacerlo de manera eficaz.
En muy poco tiempo, no habrá
ninguna opción; el negocio que no esté presente online con una adecuada
estrategia de vídeo, sencillamente habrá dejado de tener un escaparate en una
de las calles comerciales más concurridas.
En el siguiente gráfico de
MediaRadar, puede apreciarse el espectacular crecimiento, en tan solo un año, en
el número de marcas que publican anuncios de vídeo online. Como puede verse, el
crecimiento es un hecho en todos los sectores.
La publicidad online es solo la
punta del iceberg pero prueba la
imparable tendencia a comunicar a través de este canal. Y como se demuestra en
el caso de DomoElectra, la comunicación a través de vídeo online tiene muchas
más opciones que el consabido emplazamiento publicitario.
Las cartas, como decía Rincón,
han sido repartidas. La gran oportunidad consiste en el hecho de poder
jugarlas, de haber sido invitado a la partida. Cualquiera que tenga un negocio,
algo que comunicar o que vender, tiene una silla en este juego. Ahora es el
momento de hacer las apuestas o, quizá, retirarse de la mesa.