"It is not the answer that enlightens, but the question."
Eugene Ionesco.

viernes, 26 de julio de 2013

Lecturas de verano: una lista personal

Mantener la calma y una mentalidad positiva en los tiempos tan difíciles que corren acaba siendo, en muchos casos, una tarea que exige un esfuerzo consciente y diario. No sé si me pasa sólo a mí, pero creo que, este año, las vacaciones son más necesarias y merecidas que nunca. Y el placer de leer un buen libro de manera relajada es uno de los ingredientes fundamentales de un verano perfecto.
He aquí mi modesta lista de recomendaciones, en línea con lo que parece pedir el espíritu en estos tiempos de tribulaciones:

  • El Largo Adiós (The Long Goodbye), de Raymond Chandler: una auténtica obra maestra de la novela negra clásica protagonizada por el arquetipo del detective duro: Philip Marlowe, un personaje que inmortalizó en el cine Humphrey Bogart (“El Sueño Eterno”). Un auténtico ejercicio de estilo, elegancia e introspección psicológica donde los diálogos repletos de ironía y ocurrencias ingeniosas se alternan con descripciones  repletas de matices que conforman una atmósfera muy cinematográfica. Marlowe es un personaje magnético. Ideal para desconectar y reflexionar sobre la levedad de los problemas que nos suelen agobiar a diario.
  • Cómo Hacer Amigos e Influir sobre las Personas (How to make friends and influence people), de Dale Carnegie: otro clásico de las relaciones públicas y uno de los libros que más me marcó cuando lo leí. Es un tratado, con aplicabilidad inmediata, sobre cómo tratar con nuestros semejantes. A pesar de que su título pueda llevar a equívoco, se trata de un manifiesto sobre la utilidad de la sinceridad, las buenas formas y la doma del propio egoísmo. Terroríficamente útil. Debería ser obligatoria su lectura y estudio en todos los colegios y empresas. Si no lo ha leído aún, no espere más. Nunca lo agradecerá lo suficiente.
  • NLP: The New Technology of Achievement, de Steve Andreas y Charles Faulkner: Todo está en el cerebro. La Programación Neurolingüística es una herramienta psicológica interesantísima, basada en la sugestión y en la decodificación de la forma de procesar la información de nuestro cerebro, que permite una mejora de nuestra actitud ante la vida y el trabajo, así como el desarrollo de interesantes aptitudes (incrementar nuestra confianza, hablar mejor en público, recrear sensaciones placenteras, reducir la ansiedad, etc…). Realmente funciona y es lo más parecido a desarrollar “superpoderes” (que en realidad todos tenemos sin darnos cuenta o sin saber cómo usarlos).
  • A Puerta Cerrada (“Behind Closed Doors”), de Laurence Rees: No podia faltar uno de Historia. Describe y analiza la relación entre Stalin, Churchill y Roosevelt durante la Segunda Guerra Mundial, repleta de momentos intensos, dramáticos e, incluso, desesperados, en los que se puso en juego el destino de millones de seres humanos. Muy interesante desde un punto de vista empresarial  por su extraordinaria descripción del juego negociador de los líderes de un mundo al borde de la autodestrucción, sin restar protagonismo al azar (igual que en la vida misma).
  • More Money than God, de Sebastian Mallaby: la sorprendente y sensacionalmente documentada historia de los Hedge Funds, esas boutiques financieras alternativas a los grandes bancos de inversión, que han protagonizado tantas páginas de la reciente historia económica mundial. Interesantísimo recuento de las estrategias de inversión desarrolladas por las mentes financieras más brillantes (y, en algunos casos, retorcidas) del planeta. Para comprender las entrañas de la economía y las finanzas, que tanto nos afectan a todos y que tan mal se suelen explicar.
Feliz verano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario